Saltar al contenido principal
Publicidad

La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Defensa) ha capacitado a cerca de mil 500 elementos en el curso de operaciones de contraterrorismo, del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. Con el fin de generar habilidades operativas para realizar intervenciones como rescate de rehenes y captura de objetivos prioritarios.

Este adiestramiento se implementó en el Cuerpo de Fuerzas Especiales desde 2001 en el Campo Militar 37-B, ubicado en Temamatla, Estado de México. Es dirigido únicamente al personal de seis batallones del cuerpo de fuerzas especiales, mejor conocidos como “boinas verdes” por entrenarse bajo condiciones extremas.

El capital Reel, comentó que en el curso se realizan ejercicios de intervención con entradas múltiples, así como distintos tipos de brechamientos, por ejemplo, balísticos, con escopeta y explosivos. También se identifican distintos blancos y se neutralizan con fuego real.

“En este tipo de operaciones es esencial el silencio, la sorpresa, por lo regular no nos comunicamos con voces, pero sí con señas, igual contamos con un designador infrarrojo, tiene laser y podemos comunicarnos con algunas señas de las armas”, explicó a Nx Noticias.

Las casas de intervención son modificadas cada cierto tiempo para estar preparados para cada tipo de escenarios, están hechas de madera, material de comprimido y caucho, en ocasiones las amueblan o acomodan ciertos objetos voluminosos para que los elementos desarrollen la capacidad de esquivar.

Los adiestrados cuentan en todo momento con equipo de protección, sin embargo, el capital Reel mencionó que una de las cosas más complicadas de esta labor son los sacrificios como el estar lejos de sus seres queridos.

“Nosotros utilizamos la placa balística, también la traemos en los costados, un arma secundaria, que es una pistola, el casco, también utilizamos lentes o goggles. Lo más complicado es olvidarse un poco de la familia y estar concentrados aquí en el trabajo en el Centro de Adiestramiento”, subrayó.

Actualmente 13 elementos cursan este adiestramiento, de los cuales dos son panameños, un colombiano y un nicaragüense, pero este adiestramiento lo han cursado en total mil 496 personas desde su inauguración. Sin embargo, la internacionalización se aplicó a partir de hace cuatro años, aproximadamente.

El curso dura tres meses y se divide en 3 fases: técnica, táctica, planeación y operaciones.

Quienes toman esta capacitación deben someterse a evaluaciones psicológicas médicas integrales y físicas. Al culminar estarán en condiciones de asesorar al mando en el planeamiento y ejecución de operaciones.

Eunice Cruz