Saltar al contenido principal

El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó una polémica ley que permitirá a los policías arrestar y deportar a quienes parezcan sospechosos de haber cruzado de manera ilegal la frontera entre Estados Unidos y México.

La Ley SB4 también permite a los jueces emitir órdenes para expulsar a los migrantes a México.

“La ley ofrece un mecanismo para ordenar a un inmigrante ilegal regresar a la nación extranjera desde la que entraron”, dijo el gobernador desde la ciudad texana de Brownsville, donde también promulgó la Ley SB3 que avala el destino de mil 500 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y barreras.

Ante esta situación, la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) señaló que impugnará la ley que entrará en vigor en marzo de 2024, porque viola los derechos de las personas que solicitan asilo no solamente a través de las leyes norteamericanas, sino también internacionales.

“Nuestra meta es presentar la demanda con suficiente antelación a la entrada en vigor de la ley en marzo de 2024 para que podamos presentar nuestro argumento ante el tribunal y asegurarnos de que se escuche a tiempo para evitar que esta ley entre en vigor y resulte en el arresto de una persona”, manifestó el abogado David Donatti.

Apenas hace unos días, la Secretaría de Relaciones de Exteriores (SRE) celebró la decisión de una Corte Federal de Apelaciones que ordenó al gobernador Greg Abott, remover la barrera de boyas flotantes sobre el Río Bravo.

La Cancillería indicó que seguirá trabajando para garantizar los derechos humanos de los migrantes.

“Desde la @SRE_mx, celebramos la decisión del 5º Tribunal de Circuito de Apelaciones (con sede en Nuevo Orleans) de Estados Unidos, de rechazar la solicitud de Texas para mantener instaladas las boyas en el Río Bravo. 

“Continuamos trabajando para garantizar la integridad física y los derechos humanos de las y los migrantes”, apuntó.

El viernes 1 de diciembre, la Corte Federal de Apelaciones determinó que la colocación de las boyas flotantes en julio de este año, viola leyes federales que regulan la navegación.

La Corte resolvió en el mismo sentido que lo hizo en septiembre pasado un juez federal, quien señaló que el “muro flotante entre México y Estados Unidos atenta contra la Ley Federal de Ríos y Puertos de 1899.
Es de mencionar que, el gobernador texano todavía puede pedir una revisión de este fallo ante el Pleno de la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito, compuesto por 17 jueces.