Saltar al contenido principal

La celebración de la Virgen de Guadalupe atrae a devotos no solo de México, sino también de otros países con lo cual se detona no solo un impacto turístico sino una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos en el sector terciario, especialmente en el comercio minorista, la venta de artículos religiosos, alimentos, bebidas, alojamiento y transporte, de acuerdo co cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR ).

En la víspera y hasta el 12 de diciembre, millones de peregrinos y turistas de varios países arriban a la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, es el santuario más visitado de México, superando al de la Virgen de la Inmaculada Concepción de San Juan de los Lagos, Jalisco; y al de Virgen de Nuestra Señora del Rosario, en la misma entidad federativa.

El próximo martes 12 de diciembre se realiza uno de los eventos más significativos para la Tradición Católica de México, en honor a la Virgen de Guadalupe. Tanto los días previos como posteriores se tiene previsto que generarán un impacto económico relevante en el sector terciario.

El  presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar destacó la necesidad de impulsar y proteger el turismo religioso en nuestro país, muy ligado a nuestras tradiciones y cultura, que genera riqueza y empleos.

“La Virgen de Guadalupe tiene un valor muy importante para los mexicanos pero también para el sector de Comercio, Servicios y Turismo, pues el 12 de diciembre detona el consumo interno en Ciudad de México y otras entidades”, refirió.

El año pasado, la Secretaría de Gobierno (SEGOB) de la Ciudad de México reportó que, con motivo del día la Virgen de Guadalupe arribaron casi 12 millones 500 mil peregrinos a la Basílica.