Saltar al contenido principal

El presidente Andrés Manuel López Obrador condicionó a Estados Unidos su ayuda para resolver la crisis migratoria a cambio de una inversión estadunidense de 20 mil millones de dólares para mitigar las razones de la migración en la región de Latinoamérica y El Caribe, y conceda permiso para vivir y trabajar en su país a más de diez millones de indocumentados.

Pero eso no sería todo, pues López Obrador también pidió que el gobierno de Joe Biden restablezca las relaciones diplomáticas con Cuba, elimine sanciones a Venezuela, según reveló un funcionario de la administración del presidente Joe Biden en exclusiva a la cadena NBC tras la reunión  de alto nivel que sostuvo el mandatario mexicano  en la la Ciudad de México con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Sin embargo, para que transiten estas demandas de López Obrador se requiere del aval del congreso de Estados Unidos en ambas cámaras, informó la fuente de NBC.

No obstante reconoció que de entrada el gobierno de Biden comparte la visión de que se requiere mejorar la región.

La NBC explicó que estas exigencias están encaminadas a una campaña de reelección que puede depender de la firmeza con la que Biden sea capaz de hacerse con el control de la frontera sur de Estados Unidos, en la cual la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza procesó un récord de 300 mil inmigrantes en diciembre pasado.

Tras el encuentro en la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) contuvo con una oferta de visas humanitarias a una caravana de más de ocho mil personas que avanzaba por el sur de México rumbo a la frontera con Estados Unidos.

México también envió dos primeros vuelos de repatriación de venezolanos, una medida que podría disuadir a los venezolanos que continúan el flujo de personas desde hace un año.

Estados Unidos por su parte reabrió cuatro pasos fronterizos que había cerrado en los límites con México en el marco de la crisis migratoria, e intensificó las deportaciones de venezolanos con vuelos que pasaron de uno por mes durante en el 2023 a uno por semana en este mes.