Saltar al contenido principal
Publicidad

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria en contra de Osvaldo “G”, por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y portación de inhibidor de señal.

La diligencia se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guanajuato, la cual resaltó que al efectuar patrullajes en un tramo de la carretera Apaseo el Grande, Guanajuato, detuvieron en un vehículo a Osvaldo “G”.

Durante la detención se le aseguraron tres armas de fuego largas tipo fusil, cargadores, cartuchos útiles, la unidad con reporte de robo vigente, inhibidores de señal de comunicación y documentación diversa, por lo que el detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

Una vez integrada la carpeta de investigación, el Juez de la causa dictó en juicio abreviado sentencia de 14 años ocho meses de prisión, y ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario CP1 Varonil, en Querétaro, Querétaro.

Por otro lado, la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tlaxcala, obtuvo vinculación a proceso en contra de Víctor “H”, por portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas agravado, portación de artefactos explosivos improvisados, posesión de municiones (granadas), posesión de cargadores, cartuchos y componentes para armas de fuego y posesión de vehículo robado.

Autoridades federales detuvieron al ahora vinculado a bordo de un vehículo, asegurándole tres armas de fuego tipo fusil, cargadores, cartuchos, un tubo cañón, dos supresores, un silenciador, dos rompellantas, un lanzagranadas, un artefacto explosivo, ocho granadas y equipo táctico.

El arsenal y el conductor detenido fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), el cual aportó los datos de prueba para obtener del Juez de Control la vinculación a proceso en contra de Víctor “H”, por los delitos señalados. Se le impuso además, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.