Luego de que se hicieran virales imágenes de conejos con “cuernos”, que se han visto en Colorado, Estados Unidos, científicos afirman que se trata de un virus relativamente común entre estos animales.
A decir de los expertos, los conejos de rabo blanco avistados recientemente en Fort Collins están infectados con el virus del papiloma de Shope, que causa crecimientos similares a verrugas que sobresalen de sus caras como cuernos.
En época de verano es más común, cuando las pulgas y garrapatas que transmiten el virus están más activas. El virus puede transmitirse de conejo a conejo, pero no a otras especies, incluyendo humanos y mascotas.
El sistema inmunitario de los conejos es capaz de combatir el virus y, una vez que lo hacen, los crecimientos desaparecen.
Las investigaciones, que datan de hace casi 100 años, señalan que dicha enfermedad en los conejos también contribuyó al conocimiento científico sobre la conexión entre virus y cáncer, como el virus del papiloma humano, que causa cáncer de cuello uterino.
El virus en conejos recibió su nombre en honor al Dr. Richard E. Shope, profesor de la Universidad Rockefeller, quien la descubrió en la década de 1930.