La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cerrará cuatro oficinas en México, pero mantendrá otras ocho abiertas. Esto debido a la situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global y a una reestructuración.
Indicó que “debido a los recortes financieros” cerró las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Tenosique, en Tabasco, y Guadalajara, Jalisco.
Mientras mantendrá abiertas las oficinas en Ciudad de México, Tapachula (Chiapas), Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).
El martes 29 de abril, la ACNUR presentó el informe “Un hogar en México” en el que reveló que en 2023 más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en nuestro país para protegerse del crimen; tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de once mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.
De acuerdo con la ACNUR, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de 140 mil peticiones en 2023.
Además de avanzar en su proceso de transformación digital y adopción de tecnología biométrica en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en donde recibieron casi 80 mil solicitudes de asilo el año pasado.