Saltar al contenido principal

Más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han entablado contacto con la Casa Blanca para negociar los gravámenes impuestos, informó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.

“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, declaró Hassett durante una entrevista en el programa This Week, de la cadena ABC News.

El pasado 2 de abril, en una jornada calificada como “el día de la liberación”, Trump anunció la aplicación de un arancel global de 10% a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea. En algunos casos, la tasa se elevó hasta 20% para productos europeos y hasta 34% para importaciones provenientes de China.

La medida, que entró en vigor el sábado 5 de abril, ha generado incertidumbre en los mercados financieros, alimentando el temor a una desaceleración económica global.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

En contraste, Hassett defendió la controversial política comercial y aseguró que los aranceles no deben considerarse un impuesto, ya que “dependen de la oferta y la demanda”.

Además, admitió que la medida podría generar “algún aumento” en los precios, aunque descartó que represente una “carga pesada” para el consumidor estadounidense.

“Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación, e imponer una línea de base arancelaria a nivel global, golpeando a los actores más duros”, agregó, al justificar la estrategia proteccionista del Gobierno frente a socios comerciales clave.