La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconocer que los resultados de la elección presidencial del país sudamericano favorecieron a la oposición, y solicitó convencer a Nicolás Maduro que su mejor opción es aceptar el triunfo de la oposición.
En una conferencia de prensa virtual con representantes de medios de comunicación de México, Machado exhortó a todos los países democráticos alzar la voz, con el fin de presionar al régimen de Maduro a realizar una transición democrática.
“Creo que México tiene un papel importantísimo, no solamente su gobierno, sus ciudadanos, en América Latina y en los días por venir se está dando este debate, ya son siete países de la región que reconocen la victoria de Edmundo, y nosotros necesitamos que sean más y más voces con firmeza, que se pongan del lado de la verdad, para que podamos detener la represión de una vez”, señaló la ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Consideró además que México tiene un canal de comunicación con el régimen, junto con Colombia y Brasil, “hay un intento, digamos de articulación y de abrir canales, lo cual me parece positivo, pero sí necesitamos que parta del reconocimiento de lo ocurrido el 28 de julio. Nosotros no vamos a negociar resultados”, resaltó.
En ese sentido, Machado pidió al gobierno de López Obrador hablar con Nicolás Maduro para que acepte los resultados de la elección presidencial venezolana y, de esta forma, inicie una negociación razonable, “con garantías para las partes, que parte de reconocer el resultado del 28 de julio, que todo mundo sabe cuál fue, y que detenga la represión, ese es un mensaje muy importante que yo le pido al gobierno mexicano que pueda transmitir”.
La líder de la oposición venezolana pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) verificar las actas de la elección presidencial, para que confirme la veracidad, contundencia y autenticidad del triunfo de Edmundo González Urrutia.
“Nosotros le hemos ofrecido a todos los expertos de cualquier país del mundo, pero muy especialmente, desde luego, Colombia, Brasil y México, que pueden tener acceso a la información de manera directa, que pueden además tener relación con nuestros expertos, con nuestros técnicos, para que conozcan paso a paso cómo se construyó todo el proceso y en qué consiste la información y la autenticidad que tenemos”, explicó Machado.
Reiteró que tiene en su poder más del 83.5 por ciento de las actas de la elección, las cuales dan a González Urrutia 67 por ciento de los votos, mientras que a Nicolás Maduro el 30 por ciento.
“Aunque Maduro sacara el 100 por ciento de las actas que nos faltan, jamás se acercaría ni remotamente. El régimen no se esperaba esto, no se esperaba la masiva participación en todo el país”, apuntó.
Machado Parisca agregó que está dispuesta a negociar con el régimen de Nicolás Maduro, mediante un plan de cuatro puntos: “Uno, partimos del reconocimiento de los resultados del 28 de julio. Dos, una negociación para la transición democrática, ordenada y estable. Tres, vamos a otorgar garantías, salvaguardas, incentivos, para que la misma tenga lugar lo más pronto posible. Y cuatro, tiene que ser una negociación en la que estén representados el pueblo de Venezuela y los sectores de la sociedad civil”.
Machado advirtió que, si Maduro se aferra al poder, se registrará en Venezuela una crisis política y una ola migratoria nunca antes vista, que afectarían a países de la región, especialmente a México.
“En Venezuela se fomenta la desestabilización política en otras democracias de nuestro continente, y desde luego, la migración que se ha convertido en uno de los desafíos más importantes para los países vecinos, incluyendo México. De modo que una resolución pacífica y rápida a la crisis venezolana, le conviene a todos los países de la región, especialmente a México”, apuntó.