Este martes continuaron las audiencias públicas sobre la Reforma a la Ley de Amparo en el Senado de la República, en las cuales los especialistas en derecho abordaron diversos temas, como el cumplimiento y la ejecución de sentencias.
También se planteó el tema de la armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que a las audiencias se inscribieron 135 personas, de las cuales 108 cumplieron con los requisitos de la convocatoria, pero por acuerdo de las mesas directivas, se eligieron 40 ponentes.
Jaime Cárdenas Gracia, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que la iniciativa de reforma pretende evitar abusos en la figura de Amparo, conservando las figuras torales como el interés legítimo y las suspensiones provisional y definitiva, por lo que es necesario armonizar los derechos individuales con el interés general.
El exmagistrado y abogado postulante, Juan Pablo Gómez Fierro, señaló: “En el interés legítimo se perjudica a la población de menores recursos; cierra la posibilidad de una suspensión si no se advierte de una inconstitucionalidad; dota a ciertas autoridades de una inmunidad respecto de las suspensiones, y niega la ampliación de demanda”.















