Saltar al contenido principal

Este miércoles, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asistió a la primer reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, donde se eligió por decisión unánime a Adan Augusto López para que sea el próximo coordinador de la bancada en la Cámara Alta del Congreso y a Gerardo Fernández Noroña como el próximo presidente de la Mesa Directiva.

La sorpresa de este día es la anexión de José Sabino y Araceli Saucedo a la bancada morenista, pues ambos legisladores provienen del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) que perdió su registro en las pasadas elecciones. 

En palabras de José Sabino, la decisión de unirse a Morena es porque ambos “somos de izquierda, nacimos y nos criamos en las izquierdas, con los ideales de que Andrés Manuel en sus orígenes luchamos muchos años con él, una historia de más de 25, 30 años” afirmó el ahora experredista.

Si bien, Morena se compondrá de 66 senadores, el partido aún está esperando a que el Tribunal Electoral termine de resolver las impugnaciones en torno a los comicios para saber cuántos curules tendrá el PT y el PVEM en la próxima legislatura, un número que estiman en 85 senadurías por parte de toda la coalición, algo que les daría la mayoría calificada en la Cámara Alta.

Adán Augusto López anunció a Ignacio Mier como futuro vicecoordinador de la bancada y a Sasil De León como vicecoordinadora, al mismo tiempo, garantizó que no se tratará de un esfuerzo individual, pues son un grupo unido de 66 personas que trabajarán bajo la misma convicción de sacar adelante las reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo y que beneficien al pueblo de México.

Por su parte, la presidenta electa felicitó al grupo parlamentario por este primer encuentro y depositó su confianza en el trabajo que desarrollarán en la próxima legislatura.

Al mismo tiempo puntualizó que la reunión que sostuvo este martes en Palacio Nacional, con el equipo de Hacienda y del SAT, fue con la finalidad de darle seguimiento a las finanzas públicas del país y conocer cómo terminarán este 2024, pero aún más importante, cómo podrán iniciar durante el 2025. 

Finalmente, reiteró que las relaciones con Estados Unidos no deben de afectarse por la pausa que instauró el presidente López Obrador con el embajador Ken Salazar, y puntualizó que la Reforma Judicial no está contemplada ni debe afectar al T-MEC, tal como lo asegura el equipo diplomático estadounidense.