Saltar al contenido principal
Publicidad

Esta tarde en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, al que asistieron las y los gobernadores de las 32 entidades del país y sus representantes y en el que se logró el consenso para aprobar dos acuerdos sustanciales: el acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y el acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas.

Durante su intervención, la mandataria recordó que el objetivo del consejo es homologar en todo el país los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: 

“Es decir que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de las policías estatales y coordinación con el gobierno federal, con las fiscalías estatales y con los tribunales de justicia”, señaló.

Sheinbaum subrayó que se busca fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación en las entidades, además de consolidar la vigilancia sobre el uso de recursos municipales y estatales. Asimismo, adelantó que se trabaja en reformas legales para atender el delito de extorsión. “Va a venir una modificación a la Constitución para que en el caso de extorsión también podamos hacer una ley general (…) significa que en los estados debe homologarse (…) que se persiga de oficio la extorsión”, puntualizó.

En su participación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la disposición de las entidades para trabajar de manera conjunta. “Reconocemos a las y los gobernadores, por su disposición permanente de sumar esfuerzos bajo la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida”, afirmó.

El funcionario resaltó además que, en los primeros 11 meses de la actual administración, se ha registrado una reducción del 25% en los homicidios a nivel nacional, lo que calificó como un avance en la confianza ciudadana hacia las instituciones públicas de seguridad.

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, comentó la necesidad de ir a cada una de las calles, colonias o poblaciones del país, para realmente contener el fenómeno de la delincuencia de manera permanente constante y profunda, atacándolo en sus orígenes.

Gertz propuso suscribir un acuerdo de apoyo a la vida comunitaria en todos los municipios, con el fin de consolidar los avances alcanzados durante el último año. 

“Que este reflejo del éxito que se ha obtenido durante este año se pueda convertir en una realidad cotidiana de cada una de las familias y de las personas que viven en todas las poblaciones de México”, enfatizó.

Finalmente participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, quienes detallaron el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. Figueroa señaló que las entidades que carezcan de fiscalías especializadas en desaparición forzada o cometida por particulares deberán “formalizar su creación y operación e informarán a este sistema nacional”.