Saltar al contenido principal
Publicidad

Este próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el nuevo Simulacro Nacional a cargo de la Coordinación Nacional de Protección Civil y las dependencias homólogas a nivel estatal; por ello, esta mañana durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la coordinadora Laura Velázquez ofreció todos los detalles al respecto.

”Es el evento más importante que tenemos programado en el año y esto con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil (…) se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, asimismo en algunas otras entidades federativas (…) la hipótesis será por huracán, incendio urbano, se llevará a cabo la hipótesis en Durango, Guanajuato, Tamaulipas y por tsunami en Baja California” señaló la coordinadora Velázquez.

Por otro lado, se hizo especial énfasis en el sistema de alertamiento que existe y que se ha ido reforzando en nuestro país para este tipo de situaciones y que funciona a través de 14 mil 491 altavoces que están distribuidos en todos los estados limítrofes, Océano Pacífico y hacia el centro del país.

Pero además, en esta ocasión (así como ocurrió en el último simulacro) también habrá un alertamiento a través de los teléfonos celulares de las personas.

”Para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México, este sistema fue desarrollado a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y en la Coordinación Nacional de Protección Civil, a través e implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel, esto será a partir del próximo viernes 19 de septiembre a las 12 del día, como parte del simulacro sonarán los teléfonos” aclaró la coordinadora.

Cabe señalar que México se convertirá en el cuarto país del continente americano con este alertamiento celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

”Lo probamos el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, por supuesto con todo el personal de protección civil y tuvimos una cobertura del 98%, esto que quiere decir que el 98% de las torres en la Zona Metropolitana de telefonía celular, pues efectivamente replicaron la alerta” aclaró el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Merino.

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió a la importancia de que exista un sistema de alertamiento de este tipo en el país, pues a diferencia de otros fenómenos naturales como los huracanes, los sismos no pueden ser predecibles por la ciencia, por lo que el margen de acción que ofrece esta alerta, aunque corto en tiempo, es fundamental para salvar vidas.

”Tenemos que hacer frente a los sismos, porque una buena parte de nuestro país vive en zonas en donde hay sismos, donde se sienten los sismos, pues es todas las acciones preventivas que tenemos que hacer en nuestro hogar frente a un sismo, ¿qué tenemos que hacer cuando suena la alerta? entonces todo ese sistema o existen coordinaciones de protección civil, en todo el país en los municipios, eso es por ley en los municipios en los estados y a nivel nacional que permite, pues tener un sistema de prevención” destacó.

Se espera que participen 125 mil 858 inmuebles de nivel superior, además de 9 millones de participantes en las 32 entidades federativas, contribuyendo a tener la medición de las capacidades de respuesta del gobierno de México y también de su población.