En un movimiento sin precedentes, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha propuesto a la FIFA que el Mundial de 2030 cuente con la participación de 64 selecciones nacionales. Esta iniciativa, presentada oficialmente por el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, durante el 80º Congreso Ordinario de la organización en Paraguay, busca conmemorar el centenario del torneo más prestigioso del fútbol mundial. Domínguez destacó que esta celebración «será única, porque solo una vez se cumplen 100 años», y propuso que, por única vez, el torneo se lleve a cabo con 64 equipos en tres continentes simultáneamente.
La propuesta también fue respaldada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), quien sugirió que, de aprobarse, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar al menos un grupo completo cada uno, más allá de los partidos inaugurales ya asignados a estos países . Actualmente, el Mundial 2030 está programado para celebrarse en España, Portugal y Marruecos, con partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay, en honor al primer Mundial de 1930 celebrado en Uruguay.
Sin embargo, la propuesta ha generado opiniones divididas. Mientras que algunos ven la expansión como una oportunidad para una mayor inclusión y representación global, otros expresan preocupaciones sobre la calidad del torneo y los desafíos logísticos que implicaría organizar un evento de tal magnitud en múltiples continentes. El presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, calificó la idea como «una mala idea», aunque reconoció que la decisión final corresponde al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
La FIFA ha confirmado que está revisando la propuesta de la CONMEBOL. Aunque no se ha establecido un cronograma específico para la decisión, se espera que se discuta en futuras reuniones del Consejo de la FIFA. De aprobarse, el Mundial 2030 sería el primero en contar con 64 selecciones, marcando historia en el fútbol y ofreciendo una celebración verdaderamente global del centenario del torneo.