Saltar al contenido principal

Ante la polémica que ha generado sus canciones porque algunas hacen apología de la violencia y el narcotráfico, el cantante y compositor mexicano Peso Pluma recibió el apoyo de los organizadores del Festival Viña del Mar para que no se cancele su participación.

El artista de fama internacional que comenzó a ser conocido tras colaborar con los cantantes Luis R Conriquez, Natanael Cano y Eslabón Armado, parece que aún tiene posibilidad de presentarse en el festival.

Y es que un sector político chileno se opone, esto tras la polémica que surgió por la publicación de una columna del sociólogo Alberto Mayol, la cual tituló “Peso Pluma en Viña: A veces Hay Escuchar la Voz del Narco”.

En esta escribió lo siguiente:

“Frente a nuestras narices, nuestras autoridades que se empeñan en acabar con el narcotráfico, tendrán un lleno total en el público: unos, creyendo que cualquier cosa que se diga y que esté de moda debe ser elogiada y aceptada (los ingenuos), y otros, probablemente con carteles alusivos que la televisión quizás censure, que ven en el escenario a su estrella favorita, al cantante que simboliza su propia cultura, su trabajo, su riesgo, sus pistolas, su sueño de grandeza de dinero y las penas del crimen organizado”.

Es de mencionar que el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha emprendido una batalla contra todas las expresiones del narcotráfico, debido a que este se ha incrementado en el país, lo que ha provocado el aumento de delitos.

El concejal de Viña del Mar, René Lues, y el diputado de Santiago, Álvaro Carter, metieron presión al caso y se pronunciaron porque se revise el presupuesto de la cadena Canal 13 y la estatal TVN, mismas que son las responsables de organizar el festival.

Ante esta situación, los organizadores descartaron que se impida la actuación del mexicano.

A través de un comunicado puntualizaron:

“La organización del Festival Internacional de Viña del Mar afirma que no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación.
“El Festival Latino más grande del mundo celebra la diversidad de todos los artistas que pisan este destacado escenario. La música es universal y describe diferentes realidades”.