La cuarta gira del presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, concluyó en la región yaqui de Guaymas, Sonora, donde la próxima presidenta se comprometió a impulsar la reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos ante el Congreso de la Unión.
Confió que la reforma al Artículo 2 de la Constitución, planteada en febrero pasado, podría ser aprobada con una mayoría calificada, pues dijo, “en esta transición no hay olvido, hay continuidad y justicia para los pueblos originarios”.
La iniciativa busca reconocerlos como sujetos de derecho público con patrimonio propio. Y según dijo Sheinbaum buscará “reconocer sus derechos inalienables”.
Por su parte, el presidente López Obrador firmó un decreto para otorgar 45 mil hectáreas a esta etnia para su uso, explotación, aprovechamiento conforme a usos y costumbres.
Anunció que regresaría a Sonora antes de que concluya su mandato para poder entregar un acueducto, un canal de riego, una universidad y un hospital, ofrecidos desde octubre de 2019.
Desde Vicam Pueblo, en este municipio, los mandatarios fueron arropados por los gobernadores yaquis, recibieron bastones de mando, participaron en una ceremonia de la guardia tradicional y presenciaron una danza de venados, acompañados de funcionarios del gabinete y autoridades indígenas.