Saltar al contenido principal

Luego del primer debate presidencial podemos hacer algunos comentarios generales de lo que consideramos son los ejes de lo que dejó para la reflexión este encuentro entre las candidatas y el candidato. Aquí se los dejamos:

1.- Las acusaciones de Xóchitl Gálvez sobre el tema del Rebsamen, de la línea 12, del uso de ivermectina y de presuntos actos de corrupción se cayeron e incluso fue muy criticado su intento por lucrar políticamente con las víctimas al usar sus nombres públicamente.

2.- Claudia Sheinbaum enfrentó esos señalamientos refiriendo por un lado, que eran temas juzgados y sancionados y por otro, destacando los resultados verificables sobre sus logros de gobierno en la CDMX, así como los premios recibidos por su gestión y lo que esta proponiendo como candidata a la Presidencia de la República.

3.- Dos momentos refieren el estado de concentración de Sheinbaum en el debate. Primero cuando señaló a Xóchitl y le dijo que peor que ser corrupta es ser corrupta y mentirosa y segundo cuando ironizó sobre los tiempos y dijo que Xóchitl, como candidata del PRIAN, ya se había robado también la bolsa de tiempo.

4.- El estado de concentración de Xóchitl se quedó en los ataques y no en las propuestas, al grado de que en varias ocasiones los moderadores le pidieron contestar lo que se le había preguntado e incluso en una ocasión ella misma pidió que le repitieran la pregunta ya que había preferido atacar, mientras que Claudia privilegio la propuesta y los hechos en su gestión de gobierno.

5.- En su cierre Xóchitl presentó el escudo de la bandera al revés y también cuando abordó el tema de la línea 12 también tenía su foto de apoyo de la misma forma, mientras que Claudia fue más clara y lució sin duda presidenciable.

6.- Para culminar, la actuación de «Máynez» le servirá para ganar algunos puntos en las encuestas sin que su candidatura deje de ser testimonial.