La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, concluyó la visita de trabajo que realizó a Chihuahua y a los consulados de México en El Paso, San Antonio, Eagle Pass y Laredo, en Texas, Estados Unidos, con el próposito de fortalecer la asistencia y protección a la comunidad mexicana en ese estado, ante una posible entrada en vigor de la Ley SB4, la cual permite detener a toda aquella persona que parezca migrante.
Durante su primer día de actividades, la canciller recorrió el Centro Integrador para Migrantes (CIM) “Leona Vicario”, en Ciudad Juárez, Chihuahua, acompañada de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Las funcionarias refrendaron su compromiso de fortalecer estos centros mediante la colaboración interinstitucional, en el marco de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
La titular de la SRE también visitó la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos, y se reunió con la comisionada Adriana Reséndez Maldonado, con quien abordó el tema de las facultades que tiene la Comisión en temas como saneamiento fronterizo, la línea divisoria internacional, cruces y puentes; así como los trabajos realizados en la zona Ciudad Juárez-El Paso.
En El Paso, Texas, Alicia Bárcenas sostuvo una reunión con el juez del condado, Ricardo Samaniego y con la jefa de asesores del alcalde de esa ciudad, Estrella Escobar, con quienes dialogó sobre la atención a los flujos migratorios en la frontera, la posición de México ante la Ley SB4, infraestructura fronteriza y comercio bilateral.
Asimismo, la diplomática se reunió con empresarias y empresarios de El Paso, en conjunto analizaron la creciente relación comercial entre México y Texas, que actualmente es de más de 285 mil millones de dólares, así como las perspectivas económicas para potencializar la región.
“Queremos que se comprenda que la relación entre México y Estados Unidos es una relación que va más allá, y que podemos convertir a esta región en la región económica más potente del mundo […] nosotros somos hoy los primeros socios comerciales de Estados Unidos, comercializamos casi 1.5 millones de dólares por minuto”, precisó la funcionaria.
La canciller también visitó El Paso Healing Garden, monumento nacional que conmemora a las víctimas del tiroteo masivo del 3 de agosto de 2019, donde depositó una ofrenda floral en memoria de los connacionales que perdieron la vida a causa de los discursos de odio, al tiempo que remarcó que es imperativo que tragedias como esta no se repitan.
En su segundo día de actividades en El Paso, Texas, la secretaria se reunió con representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza; del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas; del Servicio de Ciudadanía e Inmigración; y del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, con quienes compartió el Modelo Mexicano de Movilidad Humana, subrayando la necesidad de abordar las causas estructurales de la migración de manera conjunta, así como la estrategia preventiva que realizan los consulados de México ante iniciativas de leyes antiinmigrantes.
Posteriormente, Bárcena Ibarra visitó el Puente Internacional Paso del Norte con autoridades federales de la Patrulla Fronteriza, estrechando los lazos de cooperación para atender los flujos migratorios y los retornos asistidos.