Saltar al contenido principal

Un grupo de 49 países más la Unión Europea firmaron una declaración conjunta en las Naciones Unidas para pedir «restablecer las normas democráticas en Venezuela», aunque no incluyó un llamamiento concreto a la ONU para que intervenga en la crisis.

Los firmantes recuerdan que «es hora de que los venezolanos comiencen discusiones constructivas e inclusivas para resolver el ‘impasse’ electoral», en alusión a los comicios presidenciales del 28 de julio pasado, cuyos resultados oficiales no han sido reconocidos por gran parte de la comunidad internacional por no haberse publicado las actas electorales de manera transparente.

Asimismo, se dicen «gravemente preocupados por las denuncias de violaciones a los derechos humanos», entre las que detallan «arrestos arbitrarios, detenciones, muertos y negación a garantías judiciales, así como tácticas de intimidación contra la oposición democrática».

La declaración, leída por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, contó con ausencias como las de México, Colombia o Brasi; tampoco la firmaron grandes potencias como China o Rusia ni casi ningún estado africano.

Pese a que la declaración ha sido negociada en los pasillos de la ONU y ha sido leída a la entrada del Consejo de Seguridad, el canciller panameño reconoció que no se está trabajando conjuntamente en ninguna resolución sobre Venezuela.

Incluso, añadió que la postura de su país «es muy diferente a la de otros países» aunque compartan el principio general de que debe «restaurarse la democracia» en el país caribeño.