Saltar al contenido principal
Publicidad

Con 21 votos a favor, las Comisiones Unidas de Marina y de Estudios Legislativos del Senado de la República, avalaron el proyecto de decreto para expedir la Ley Orgánica de la Armada de México, que promovió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

La minuta busca fortalecer la seguridad marítima, el sistema portuario nacional, la protección marítima y portuaria, la cultura marítima, la industria naval, los recursos naturales marítimos, el comercio marítimo, la marina mercante, el medio ambiente marino y el turismo náutico.

Asimismo, se faculta a la Armada de México para participar en la elaboración e implementación de las políticas públicas de defensa que le instruya el Mando Supremo; ejercer el derecho de vista y el derecho de persecución en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y en alta mar, permitiéndole así intervenir de manera efectiva contra delitos cometidos en los espacios marítimos de la nación.

Además de participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, así como en el empleo de inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio, reconociendo el papel de la SEMAR como integrante del Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI).

El documento incluye a la Guardia Nacional entre las instituciones con las que la Armada de México puede ejercer sus atribuciones, en conjunto con el Ejército y Fuerza Aérea.

En cuanto a la reestructuración integral en los niveles de Mando de la Armada, se crea la jefatura de Operaciones Navales de la Armada de México en sustitución del Estado Mayor de la Armada de México, y se adiciona el nivel de Mando Superior en Jefe Estratégico y el nivel de Mando Superior de Jefe Operativo, además de modificar la clasificación de unidades operativas.

La senadora de Morena, Raquel Bonilla Herrera, indicó que con esta nueva ley se armonizan las atribuciones de la Marina con las tareas que la nación requiere para mantener el Estado de derecho y para hacer cumplir las leyes nacionales, así como los instrumentos jurídicos internacionales.