Gracias al decreto firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ahora podrá fortalecer sus capacidades y alcances para trabajar más y mejor con otras dependencias de gobiernos estatales y el Gobierno Federal con el único propósito de agilizar y eficientar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así lo señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migraciones de la secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina.
Se espera que la comisión pueda contar con más personal, con mayor tecnología que permita hacer más eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida y también en búsquedas forenses.
“También vamos a ampliar y mejorar la coordinación con las fiscalías locales, las comisiones locales de búsqueda, para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables con la agencia de comunicación digital y telecomunicaciones, la interconexión de diversas bases de datos, para hacer mucho más fácil el cruce de información y que podamos tener información en tiempo real que ayuden a construir procesos de búsqueda”, explicó.
De acuerdo con el subsecretario, la CNB es el órgano responsable de buscar a las personas que fueron reportadas como desaparecidas o no localizadas, trabajando con autoridades tanto federales como estatales, pero también está obligada a establecer comunicación permanente con los familiares de víctimas garantizando una búsqueda rápida y efectiva.
Félix Arturo Medina explicó que la comisión cuenta con cuatro áreas con las que organiza toda su labor, la primera es el Registro de Personas Desaparecidas y no Localizadas: “En esta se contiene el listado, el padrón, el sistema donde están todos los nombres, las fechas cuando se tienen esa información o el lugar de desaparición de las personas que no han sido localizadas.
“También tenemos un área de acciones de búsqueda que trabaja en campo, tenemos un área del Centro Nacional de Identificación Humana, que es la que se encarga de coordinar tareas con las fiscalías, (como la) General de la República, en los procesos de identificación humana, y también tenemos un área de Vinculación y Política Pública, que es la responsable de establecer comunicación con los familiares de las víctimas”, concluyó.