La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de su Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), autorizó el medicamento huérfano para tratamiento de virus de hepatitis C (VHC) crónica genotipos 1, 2, 3, 4 o 5, con o sin cirrosis compensada.
La Ley General de Salud señala que los medicamentos huérfanos son aquellos que están destinados a prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil.
Asimismo, el medicamento podrá ser administrado en niños de 3 años en adelante, que hayan sido tratados con un esquema inhibidor de proteasa NS3/4A o inhibidor NS5A, pero no con ambos productos.
En México, de acuerdo con la Gaceta Médica de México, entre 0.1% y 2% de la población infantil tiene el virus de hepatitis C VHC.
De acuerdo a la Cofepris, el medicamento permitirá mejorar la calidad de vida de niñas y niños diagnosticados con VHC, ya que dicho tratamiento tiene una presentación de granulado, lo que facilitará el correcto suministro y evita errores en la medicación.