Saltar al contenido principal
Publicidad

Desde la planta del Zócalo capitalino de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó por primera vez el arranque del Desfile Cívico Militar a cargo de las Fuerzas Armadas del país. Inició con el tradicional izamiento del lábaro patrio en el asta central y luego recorrió la explanada del primer cuadro de la ciudad junto a los secretario de la Defensa Nacional y de Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Morales respectivamente.

Para dar inicio al Desfile de este año, la presidenta recordó a las y los héroes que hace 215 años ayudaron a construir las bases de nuestra independencia actual y de los fundamentos en los que reposa la patria nacional.

”La independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad” señaló la jefa del Poder Ejecutivo.

En su atribución como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la presidenta reconoció la labor que todos los días realizan las y los integrantes del Ejército y la Marina para proteger y ayudar al pueblo de México.

Además destacó las recientes modificaciones a la Constitución que fortalecieron el actuar de estas dependencias y al mismo tiempo evitan cualquier tipo de injerencismo proveniente del extranjero.

Por su parte el secretario de la Defensa Nacional puntualizó que en este Desfile Cívico Militar participarán más de 16 mil activos, destacando la participación de 5 mil mujeres que desfilarán al frente de los contingentes.

Finalmente Raymundo Morales, secretario de Marina, afirmó que no hay lugar para la corrupción dentro de la dependencia que él encabeza. Afirmó que pase lo que pase, duela lo que duela o se trate de quién se trate, la honestidad estará al frente de todo.

El titular de Marina se refirió a los recientes actos como reprobables y garantizó, no los definen como institución. Aseguró que si bien fue difícil de aceptarlos más lo hubiera sido aún el callarlo.