Este miércoles iniciaron las conferencias mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el Salón Tesorería, que ahora lleva por nombre “Guillermo Prieto”, en Palacio Nacional, y que este miércoles lució abarrotado.
La presidenta dedicó esta primera conferencia matutina a recordar la masacre estudiantil que se vivió el 2 de octubre de 1968, cuando el Estado mexicano encabezado por Gustavo Díaz Ordaz asesinó a miles de jóvenes que se manifestaban en contra de las normas estudiantiles que querían ser impuestas en aquel entonces.
Luego de presentar un video de semblanza sobre estos hechos, tomaron la palabra, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, fue esta última quien leyó el comunicado oficial, donde el Estado Mexicano ofrece disculpas a todos los familiares y a las víctimas que dejó esta reprensión y abuso histórico.
La primera mandataria, reitero la importancia que tiene el que un gobierno pida disculpas a un pueblo que sufrió algún abuso, pues no sólo significa la visibilidad y el recordar los abusos, sino al mismo tiempo, el garantizar la no repetición de los mismos.
Fue en este punto de su conferencia matutina cuando Sheinbaum Pardo, recordó la polémica solicitada hace unos días entre México y el gobierno español, por la no invitación al rey Felipe VI de España para acudir a su toma de protesta. La mandataria reiteró que esta situación fue originada luego de qué el monarca no ofreciera las disculpas que le solicitó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por los abusos cometidos durante la conquista. A pesar de esto, Claudia Sheinbaum, puntualizo que se mantiene una buena relación diplomática con el país ibérico.
En otros temas, este miércoles, la presidenta, también aprovechó para hablar sobre la dinámica de las nuevas mañaneras, adelantar que el próximo miércoles presentará su estrategia nacional de seguridad, hablar un poco sobre sus acciones de los primeros 100 días de su gobierno y adelantar que esta tarde visitará el puerto de Acapulco para supervisar de primera mano, las tareas de rescate y apoyo hacia los damnificados que dejó el paso del Huracán John.