Saltar al contenido principal

La precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que continuará luchando, tal y como lo hizo durante su gestión como jefa del Gobierno de la Ciudad de México, por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

En su cuenta de X, antes Twitter, destacó que en su administración se creó la Unidad de Salud Integral para Personas Trans.

“Como jefa de Gobierno, creamos la Unidad de Salud Integral para Personas Trans; al cierre de 2022, se atendieron a 5 mil 101 personas trans y no binarias de manera gratuita. Mi sueño es seguir luchando en favor de las personas de la diversidad sexual, como lo hice en la Ciudad de México”, apuntó.

Es de mencionar que la Unidad de Salud Integran para Personas Trans es la única que existe en el país, lo que ha obligado que la comunidad LGBTIQ+ demande la creación de este tipo de unidades a nivel nacional, e incluso han solicitado el apoyo de legisladores federales para que soliciten a los estados la creación de las mismas.

En la Ciudad de México, el 1 de octubre de 2021 se inauguró la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, cuyo propósito es contribuir a la promoción, atención e inclusión de la población Trans en los servicios de salud pública y sobre todo dar repuesta a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos para las personas Trans, con una perspectiva comunitaria, mediante intervenciones médicas de diagnóstico, tratamiento y prevención basadas en evidencia científica con la finalidad de garantizar el acceso a la salud de la población Trans.

Asimismo, se busca garantizar el derecho a la salud de las personas Trans y no binarias para gozar de un estado de bienestar biopsicosocial libre de estigma, exclusión y discriminación.

La Ciudad de México ha estado a la vanguardia en el tema de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ razón por la cual muchos de sus integrantes, incluso aquellos que no son de la capital, prefieren viajar a la misma para realizar sus trámites, debido a que en sus estados de origen las leyes no han sido modificadas y para conseguir los cambios que buscan tienen que emprender juicios a través de la vía del amparo para que se respeten sus derechos.