Redes Sociales

Opinión

Claudia plantea logros y propuestas; Xóchitl desesperada, se desgasta con ataques

Avatar photo

Publicado

/

Foto: X

Durante el segundo debate presidencial, las candidatas mostraron enfoques contrastantes en sus intervenciones, lo que delineó claramente sus estrategias y cómo podrían impactar en sus campañas.

Xóchitl inició el debate de manera insegura, olvidando incluso que contaba con 30 segundos para su presentación inicial, mientras Claudia anticipó una noche de ataques y se comprometió a centrarse en las propuestas.

Sheinbaum fue efectiva al rebatir las acusaciones de Xóchitl de que Morena representa un “narcogobierno”, citando al gobierno de Felipe Calderón como tal.

Sheinbaum se vio más fluida al apoyar su discurso en los logros como jefa de gobierno de la CDMX, los del gobierno del presidente López Obrador y sus Proyecto de Nación mientras que Gálvez se vio más preocupada por hacer efectivos los ataques contra su adversaria dejando de lado sus compromisos de gobierno.

Los momentos más tensos del debate surgieron cuando Gálvez, visiblemente desesperada, rompió los protocolos del debate al intentar interrumpir y usar pancartas fuera de su turno, lo cual obligó a los moderadores a intervenir para pedirle orden.

Por su parte, la candidata de Morena optó por una estrategia de no confrontación directa ante los ataques, enfocándose en destacar los logros de la 4T y las propuestas de su campaña. En dos ocasiones Gálvez reconoció logros de la 4T, una cuando dijo que compartía la frase de “Primero los Pobres” y otra cuando dijo que estaba a favor del Tren Maya.

A lo largo del debate, la candidata del PAN-PRI-PRD, trató de atacar la gestión de la ex jefa de gobierno en varios frentes, como la infraestructura y la seguridad, sin embargo, está revirtió estos ataques con datos concretos y logros de gobierno. Esta táctica le permitió mantener una postura centrada, evitando caer en la trampa de los ataques continuos.

El debate dejó ver a una Claudia preparada y concentrada en transmitir sus propuestas, manejando los ataques con serenidad y enfocándose en las necesidades de la audiencia, mientras que Xóchitl pareció perder terreno al priorizar los ataques sobre la sustancia en sus argumentos.

Opinión

México en camino hacia la primera mujer PRESIDENTA

Avatar photo

Publicado

/

Foto: Especial

La llegada de una mujer a la presidencia, rompe el techo de cristal que nos habían puesto, y estaremos ahí exigiéndole que haya un cambio en la agenda de género.

Estaba escuchando el nuevo lanzamiento de la cantautora coahuilense Vivir Quintana “Compañera Presidenta”, tengo que admitir que se me puso la piel chinita con cada estrofa de la canción y de la mano con los acordes de su guitarra, unas lágrimas rodaban en mi rostro, no pensé vivir este momento histórico en la vida democrática de mi país.

Sea la candidata que sea, será nuestra Presidenta y asumirá el poder de esta nación, por lo cual debe seguir con las luchas que han emprendido miles de mujeres. Con una voz cargada de esperanza Vivir le dice: “Compañera presidenta, seas quien seas, es preciso que te llames compañera. Es preciso que te llamen compañera. Que las flores no te falten en tu pecho, que se funda tu nariz en el país, que los lunes no se llenen de un cruel duelo, que la tierra te sostenga en tu raíz. Que te duermas sin deberle la justicia, a las madres que ahora buscan por ahí, a sus hijas entre fosas clandestinas, que resista la esperanza de vivir”.

Esto es sólo algo de la letra que nos inspira, sabemos que este próximo domingo 02 de junio quien venza en las urnas, heredará un país que está atravesando por la herida de los feminicidios diarios, el dolor de los familiares que gritan JUSTICIA por la ausencia a cada uno de los desaparecidos, así como por las madres buscadoras que con pico y pala en mano buscan los restos de sus hijas e hijos, para darles cristiana sepultura. Puedes escuchar la canción completa en: https://youtu.be/mvebxXUQ3_A?si=4KOctuIISZKsGWWf

Las elecciones en México van encaminadas a que una mujer gane por primera vez la presidencia, un hecho histórico en un país que padece una ola de violencia machista. La inminente llegada de una mujer que tome las decisiones de este país, significa que romperá el techo de cristal, pero también estamos conscientes que no implicará necesariamente un cambio de fondo en la agenda de género, porque cuerpo de mujer no siempre simboliza perspectiva de género en las políticas públicas o que haga suya cada una de las demandas que hemos visibilizado a través de tantos movimientos feministas.

Pero sí simboliza que las barreras de género que se habían impuesto para que el liderazgo de las mujeres no ocupara los puestos de poder las hemos derrotado. Porque si reflexionamos, han pasado menos de dos décadas y hemos visto avances significativos en la participación política de las mujeres en los tres niveles de gobierno, gracias a las luchas feministas convertidas hoy en leyes electorales.

México ha vivido como otros países de América Latina, una revolución democrática orientada hacia la Paridad Total.

Entre lo que puedo destacar es que tener la primera mujer PRESIDENTA nos hará una sociedad más incluyente, plural e igualitaria y, sobre todo, que tengan acceso a la justicia la población que mayoritariamente somos mujeres.

Tengo que reconocer que esto nos genera muchas expectativas como electorado femenil, porque confiamos que en sus manos cambiarán las condiciones de género en el país.

La llegada de esta primera mujer será un parteaguas importante para generar mejores condiciones de vida, pero también para que se incluya realmente una agenda de género que combata la violencia feminicida, en un país en el que asesinan a 10 mujeres al día, según cifras oficiales. Y así se pueda mantener un contexto de paz y de desarrollo en equidad hacia las niñas y mujeres erradicando y castigando a todas aquellas acciones que nos lesionen y lastimen.

Estamos sabidas que el camino no es fácil y que se deberá seguir trabajando para poder cerrar las brechas y abrir más espacios a las mujeres que vienen atrás. Pero mi México lindo y querido tendrá por primera vez en su historia a una mujer que nos gobierne por sus cualidades, y a esa PRESIDENTA le pedimos que nos atienda con mirada y rostro de mujer.
Normalicemos que las mujeres lleguemos y ya no nos vayamos más.

Este es un gran paso que nos ayudará como sociedad. Nos vemos en las casillas, mujeres votando por mujeres, porque este país debe ser liderado por primera vez con un rostro de mujer.

Continua Leyendo

Opinión

Denuncian corrupción en Obras Públicas de Guadalajara: video revela sobornos

Avatar photo

Publicado

/

Foto: X

En un video que circula en redes sociales, se puede ver a Benjamín Rentería, Jefe de Unidad en Obras Públicas Municipales de Guadalajara, recibiendo una bolsa negra con dinero destinada a su jefe, Francisco Ontiveros, director de Obras Públicas de Guadalajara. Según las denuncias, Rentería es el operador y protegido de Ontiveros y se encarga de extorsionar y recoger el dinero de los constructores implicados en un esquema de corrupción bajo la administración de Pablo Lemus.

La información, publicada en la cuenta de Facebook del medio local México Peligra, indica que los recursos obtenidos de los constructores y proveedores del Ayuntamiento de Guadalajara terminan en las oficinas del Notario Público Arturo Ramos, quien es compadre y socio del candidato de MC al gobierno del estado. Arturo Ramos, además, es el abogado de Pablo Lemus y recibe el dinero de Rentería para que luego llegue a Lemus, quien supuestamente lo invierte en sus edificios y las 60 casas de su esposa.

Las denuncias subrayan que este dinero debería destinarse a necesidades urgentes, como el suministro de agua, que es crítico para los habitantes de Jalisco.

https://www.facebook.com/share/v/h33nSxhXMo51Qeky/?mibextid=Ly78Ri

Continua Leyendo

Opinión

Peligra la reelección del alcalde de Zapopan

Avatar photo

Publicado

/

Foto: @JuanJoseFrangie

Desde Jalisco nos informan que la campaña de reelección de Juan José Frangie, actual Presidente Municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano, está en peligro debido a varios escándalos de corrupción. Las acusaciones, presentadas por figuras políticas locales como Pedro Kumamoto y apoyadas por investigaciones periodísticas, revelan la existencia de empresas ocultas, empleados fantasmas y contratos ilegales. Kumamoto ha denunciado a Frangie ante la Fiscalía General de la República, señalando adjudicaciones ilegales de 32 millones de pesos y ocultamiento de empresas en su declaración patrimonial. Además, Frangie habría empleado a socios y familiares en el gobierno, violando leyes de contratación pública. La popularidad de Frangie habría disminuido significativamente en las encuestas, generando una crisis de confianza entre los ciudadanos de Zapopan.

Continua Leyendo

Tendencias