Saltar al contenido principal
Publicidad

El cierre del gobierno en Estados Unidos cumplió este miércoles 36 días sin acuerdo en el Congreso, marcando un récord histórico como la paralización federal más prolongada del país. La falta de consenso ha generado preocupación por la suspensión de programas sociales y la escasez de personal en sectores clave como la aviación.

Más de 42 millones de personas dejaron de recibir ayuda alimentaria del programa SNAP, mientras que la ausencia de controladores aéreos, obligados a trabajar sin salario, ha provocado retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el territorio estadounidense.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt atribuyó la crisis al “obstruccionismo demócrata”, mientras republicanos y demócratas se culpan mutuamente por el fracaso de una medida en el Senado que habría permitido financiar temporalmente al gobierno.

La oposición demócrata exige mayores subsidios para el programa sanitario Obamacare, mientras que los republicanos, que dominan ambas Cámaras, los acusan de intentar beneficiar a migrantes indocumentados.

“El cierre es producto de la intransigencia del presidente, que se niega a negociar un presupuesto equilibrado y justo”, declaró el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien advirtió que el estancamiento pone en riesgo la seguridad y los servicios esenciales del país.

El cierre actual supera al de 2019, cuando el gobierno permaneció paralizado 35 días durante la anterior presidencia de Donald Trump, también por un conflicto con los demócratas sobre la financiación del muro fronterizo con México. Entonces, más de 800 mil empleados federales trabajaron sin sueldo o fueron suspendidos temporalmente, una situación que podría repetirse si el Congreso no logra pronto un acuerdo presupuestario.