Un equipo internacional de 33 investigadores, entre ellos cuatro mexicanos, ha creado un antídoto experimental eficaz contra los venenos de 17 especies de serpientes, incluidas algunas de las más peligrosas de África.
El avance se basa en nanocuerpos de alpacas y llamas, que funcionan como los anticuerpos humanos pero son más pequeños, lo que permitió obtener un antídoto de amplio espectro y con ventajas sobre los antivenenos tradicionales.
La investigación fue liderada por Andreas H. Laustsen de la Universidad Técnica de Dinamarca e incluyó a Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano, Alid Guadarrama Martínez y Melisa Benard Valle, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y se publicó en Nature a finales de octubre.
El envenenamiento por mordedura de serpiente sigue siendo un problema crítico en regiones tropicales, sobre todo en el África subsahariana, donde ocurren más de 300 mil mordeduras al año, con 7 mil muertes y 10 mil amputaciones, cifras que podrían ser hasta cinco veces mayores.
El nuevo antídoto podría ser útil para todas las serpientes de una región y quizá evitar el necrosamiento de tejidos, un efecto que los antivenenos actuales no siempre previenen a tiempo.
El desarrollo aún está en fase experimental, con planes de pruebas en animales grandes y ensayos clínicos en humanos, y contó también con la colaboración de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido.













