La senadora por Morena, Guadalupe Chavira, exhortó a los senadores y senadoras de México, que más allá de su definición partidaria, “aporten de manera propositiva a la construcción de nuevas narrativas que nos representen a todos como nación”.
Esto, dijo, de cara a una problemática que afecta no solo la relación bilateral, “sino que vulnera a miles de mexicanos que hoy viven con miedo del otro lado de la frontera, y que requieren acompañamiento para regresar y encontrar en su tierra las oportunidades que alguna vez les faltaron”.
En ese sentido, señaló que es importante que se privilegien en las agendas de cooperación internacional los procesos de gobernanza, la escucha atenta de las contrapartes y la construcción conjunta de respuestas.
“Del mismo modo, la ponderación del diálogo como vía de entendimiento, negociación, y como la capacidad para suscribir acuerdos que, desde un marco del respeto a la soberanía de las naciones, permita definir rutas conjuntas de colaboración para enfrentar las problemáticas compartidas”, agregó.
La legisladora pidió trabajar en una agenda encaminada a la definición de políticas públicas y estrategias conjuntas para la atención bilateral de la seguridad como respuesta al impacto social, cultural y económico que representa el avance de los grupos delictivos.
También en los mecanismos de inteligencia y comunicación bilateral; procurar y mantener una perspectiva humana de la seguridad en ambos lados de la frontera; y en establecer rutas de cooperación en clave de derechos humanos, sin ideologías supremacistas, y sin exclusión por condición racial, o contra personas de sector LGBTQ+.
Sobre el tema de la seguridad nacional, sugirió que la construcción de sistemas judiciales fuertes es una condición básica: “Hoy en México y gracias a la Reforma al Poder Judicial, contamos con una nueva generación de hombres y mujeres dispuestos a dar ejercer su responsabilidad desde la ejemplaridad pública”.
Con esto, continuó, “México ha dado un paso firme para respaldar la estrategia nacional de Seguridad Nacional. Ahora falta armonizar de manera real y contundente todos los esfuerzos que en esa materia se realizan desde lo local hasta lo federal”.