Saltar al contenido principal
Publicidad

El Gobierno de la Ciudad de México presentó 15 acciones para salvaguardar la integridad de las mujeres, entre ellas, fortalecer las capacidades forenses para la identificación genética de agresores de delitos sexuales y feminicidios.

Durante la presentación de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), Bertha María Alcalde Luján, se comprometió a robustecer las capacidades de respuesta para seguir incrementando el número de vinculaciones en casos de feminicidios y transfeminicidios.

Mencionó que se asegurará que las infancias y adolescentes en orfandad por feminicidio no queden bajo la guarda de la familia del agresor, sino que se hará una asignación de la guardia y custodia para facilitar la realización de trámites. Asimismo, estará al servicio el Fondo de Víctimas para otorgar apoyo mensual a los hasta cumplir 18 años.

El plan contempla la búsqueda inmediata y especializada para mujeres, así como implementar una ruta de atención. Bertha Alcalde dijo que habrá cero tolerancia a la violencia sexual cometida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de la Policía de Investigación (PDI).

La consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndida Cruz Villegas, comentó que desde la Consejería se han atendido a 345 mujeres adolescentes, en materia de justicia familiar y arrendamiento se dio atención a 3 mil 421 mujeres.

Asimismo, se brindaron 622 orientaciones integrales jurídicas, mientras que en justicia penal se atendieron 332 mujeres, quienes fueron asesoradas en materia penal, así como 3 mil 629 en patrocinios en materia penal.