Saltar al contenido principal

El Centro Carter, una reconocida organización que participó entre los observadores de las elecciones presidenciales de Venezuela, publicó un comunicado la noche de este martes en el que afirma que los comicios no se ajustaron a los “parámetros y estándares internacionales para procesos electorales”.

De acuerdo con la institución, con sede en Atlanta, no le es posible cumplir con su labor de verificación y, por tanto, no puede corroborar la autenticidad de los datos.

“El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, dice el documento.

Señaló también que la elección se realizó en un ambiente de “libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación” y que las autoridades del “CNE mostraron parcialidad en favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición”.

“No ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional”, comenta el comunicado.

El Centro Carter ha sido observador de más de 100 elecciones en 43 países. Acudió a Venezuela por invitación del Consejo Nacional Electoral a observar los comicios después de la firma del acuerdo de Barbados en octubre de 2023. 

Los únicos observadores internacionales autorizados a acudir a los comicios fueron el Centro y una pequeña delegación de las Naciones Unidas, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre los resultados de las elecciones.