Durante cuatro días consecutivos, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a un incremento en la demanda de energía eléctrica. Esta situación ha provocado apagones en más de 20 estados de la República Mexicana.
La alerta, anunciada a partir de las 09:40 horas del viernes 10 de mayo, coincidiendo con el Día de las Madres, implica la implementación de «las acciones operativas conducentes», según se informó en un comunicado del Cenace.
La demanda de energía se ha elevado tanto que las reservas del SIN han disminuido a un promedio entre 3% y 6%, llevando al sistema a realizar recortes rotativos de energía para evitar un colapso total de la Red Nacional de Transmisión y daños mayores. Estos recortes buscan reducir la demanda del sistema y, a medida que esta disminuye, se reactivan los servicios eléctricos.
Recientemente, las altas temperaturas han exacerbado la demanda energética, especialmente por el uso incrementado de ventiladores y aires acondicionados. Paralelamente, la generación de energía se ha estancado este sexenio debido a la política energética que ha priorizado fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las inversiones privadas.
Expertos en el sector eléctrico advierten que la combinación de un aumento constante en la demanda y un estancamiento en la generación de energía podría prolongarse hasta 2028.
Advierten también que el actual estado de alerta podría escalar a un estado de emergencia si la demanda sigue aumentando y las reservas energéticas caen por debajo del 3% de la capacidad de generación. Justo el jueves antes del 10 de mayo, el SIN se vio obligado a declarar estado de emergencia por segunda vez en la semana, reflejando la gravedad de la situación.