A poco más de un año del arranque del Mundial de Futbol 2026, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un ambicioso plan de obras y actividades que acompañarán el máximo evento deportivo global, incluyendo mejoras en movilidad, infraestructura urbana e hidráulica, ciclovías, alumbrado público y Centros de Transferencia Modal (CETRAM) cercanos al hoy denominado “Estadio Ciudad de México”, antes Estadio Azteca, que será sede del partido inaugural.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció que México albergará 13 de los 104 partidos del torneo que se celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá.
Las sedes nacionales serán Monterrey y Guadalajara, con cuatro partidos cada una, y la capital del país, con cinco encuentros, incluido el inaugural del 11 de junio.
Entre el plan de obras que anunció Brugada se encuentran:
Revitalización urbana y comunitaria. Se contempla la regeneración de los pueblos originarios cercanos al estadio y la entrega de un pozo de agua al gobierno capitalino para beneficio de la comunidad.
Nueva ruta de trolebús “Silvestre de los Pedregales”. Irá del Metro CU al CETRAM Huipulco, conectando 18 colonias. Las unidades llevarán nombres de animales endémicos de México.
Transformación de la última milla. Incluye la modernización del puente de acceso al estadio, reordenamiento del comercio informal, construcción de un biciestacionamiento semimasivo en Huipulco y la rehabilitación del paso peatonal de Acoxpa.
Plan Integral de Movilidad. Ampliación del Tren Ligero El Ajolote, que va de Taxqueña a Xochimilco. Se adquirirán 17 trenes de doble vagón con capacidad para transportar hasta 420 mil pasajeros diarios.
Modernización del Metro. Se intervendrán los CETRAM de las estaciones Universidad y Taxqueña del Metro y el de Huipulco.
Infraestructura ciclista. Se construirá la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, de 34 km, sobre la Calzada de Tlalpan en dirección al Zócalo.
Sistema de orientación turística Wayfinding. Se instalarán mapas de barrio, señalizaciones interactivas y una app de navegación para turistas.
Obras emblemáticas. Se desarrollará una calzada peatonal flotante en Tlalpan, recuperación de bajopuentes y mejora del alumbrado público a lo largo de 32 km.
Centrobus. Se pondrá en marcha una línea de autobuses eléctricos que recorrerá sitios emblemáticos del Centro Histórico.
Durante el evento, la mandataria informó que la ciudad contará con 123 mil cámaras de videovigilancia para entonces, convirtiéndose en la urbe más monitoreada del continente.
Además, se organizará un FIFA Fan Festival en el Zócalo, festivales futboleros en las 16 alcaldías, un torneo infantil “Mundialito” y la rehabilitación de 100 canchas públicas.
Entre los eventos masivos, se buscará imponer dos récords mundiales: la clase de fútbol más grande del mundo y la ola humana más extensa, que recorrería del Zócalo hasta Tlalpan.
También se confirmó que la gira del trofeo de la Copa del Mundo visitará la capital en febrero y junio, y que el Centro de Medios oficial del comité organizador estará ubicado en el complejo cultural de Los Pinos.