Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un exhorto para aplazar la discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, manifestó no apoyar en estos momentos la iniciativa que ha generado polémica.
Al término de la conferencia mañanera, el líder de la cúpula empresarial fue cuestionado sobre la iniciativa y dijo que en estos momentos no la apoyaría.
“Seguramente más adelante podemos ir viendo, pero ahorita ha sido ya estresar más la parte de ese paquete laboral que se ha hecho a lo largo de estos años, Creo que no ayudaría muchísimo”, declaró.
Dijo que es momento de ser sensibles con las inversiones que están llegando al país y por las que podrían llegar en los próximos meses.
“Ya hubo un parlamento abierto, ya se demostró ahí que hubo muchas discusiones en este tema, de los especialistas en materia laboral, estuvieron las organizaciones, Coparmex, que ellos han liderado el tema laboral, el tema de salario mínimo. Creo que ahorita se ha hecho mucho en el paquete laboral a lo largo de estos años y vamos bien”, recalcó.
Aseguró que se espera cerrar este año con una inversión de más de 40 mil millones de dólares por el nearshoring.
“Las estimaciones creemos que van a seguir, debemos tener mucha armonía en el sector laboral con gobiernos de estados y municipios que sean facilitadores para la captación de inversión. Estamos dentro de los siete países más importantes en captación de inversiones”, declaró.
En días pasados, el empresario Carlos Slim manifestó su desacuerdo con reducir las horas de trabajo, porque dijo que esto traería menos ganancias.
Por su parte, el presidente López Obrador expresó que es necesario abrir un debate sobre el tema.
“Hay tiempo. No es una cosa de resolverse el 12 (diciembre). Hasta propondría respetuosamente que no se convierta el 12 en una fecha fatal, es decir, definitiva, que se dé tiempo y que incluso se invite a todos y se revise qué pasa en otros países, o sea, qué está sucediendo no solo en Estados Unidos, que es por hora, sino en otras partes donde es una jornada completa, de cuánto tiempo es la jornada y que se escuche más, que se den razones”, comentó.
Añadió que una vez que se realicen los debates, su gobierno dará a conocer qué opina al respecto, porque lo que se busca, abundó, es beneficiar a la clase trabajadora.