Saltar al contenido principal

Este martes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una serie de bloqueos y marchas en la Ciudad de México, en el marco de su jornada de lucha que comenzó el 15 de mayo. Las acciones tienen como objetivo exigir el cumplimiento de prestaciones, pagos atrasados, respeto a sus garantías laborales y aumentos salariales.

La marcha partió de la Estela de Luz, lugar donde la CNTE acordó en asamblea realizar tanto la marcha como otros bloqueos viales, avanzando por Paseo de la Reforma. Durante la protesta, uno de los líderes de la Sección 10 proclamó: “Entre más presión hagamos, más fácil nos van a atender las autoridades”.

El Centro de Orientación Vial (OVIAL) reportó que los manifestantes bloquearon ambos sentidos del Circuito Interior a la altura de Paseo de la Reforma. La cuenta oficial de OVIAL en redes sociales anunció: “Manifestantes bloquean ambos sentidos de Circuito Interior a la altura de Reforma. #AlternativaVial Anillo Periférico”.

Además de las demandas económicas y laborales, las protestas de la CNTE también abarcan actos de justicia social, incluyendo el reclamo por el castigo a las autoridades que han perseguido o desaparecido a compañeros del gremio.

El miércoles, la CNTE tiene planeado permitir el paso libre en las estaciones del Metro mientras continúan las negociaciones con la Secretaría de Hacienda sobre sus demandas económicas. Para el jueves, se contempla otorgar paso libre en carreteras de peaje en Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, entre otras entidades, mientras una comisión se reunirá con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para el viernes, la CNTE organizará otra protesta masiva, cuya naturaleza específica está por definirse. Adicionalmente, reforzarán de manera escalonada el plantón que sostienen en el Zócalo capitalino.