Saltar al contenido principal

Es oficial, el Gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales. La medida, dada a conocer por el Departamento de Estado, busca endurecer las restricciones contra estos grupos al considerarlos una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país.

En la lista están incluidos los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, del Noreste, del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Con esta designación, estas organizaciones estarán sujetas a sanciones más severas, incluyendo la prohibición de que ciudadanos y empresas estadounidenses les brinden apoyo material.

La decisión se formalizará con su publicación en el Registro Federal, prevista para el próximo 20 de febrero. Este paso refuerza el compromiso del Gobierno estadounidense de combatir el tráfico de drogas y la violencia generada por estos grupos.

En el comunicado del Departamento de Estado también figuran el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha, de El Salvador.

Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones que incluyen al Estado Islámico y a Al-Qaeda. Esto implica que el Gobierno de EE.UU. podrá aplicar sanciones económicas más estrictas y tomar acciones legales contra quienes colaboren con estas organizaciones.

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas abre la puerta a nuevas estrategias de combate contra estos grupos. Sin embargo, expertos opinan que aún está por verse el impacto de esta decisión en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en México y la región.