El presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), Jorge Carlos Negrete Vázquez, comentó que cada año en temporada de lluvia hay alrededor de 18 accidentes ocasionados por anuncios publicitarios mal regulados.
En entrevista con Nx Noticias, Negrete Vázquez, advirtió que los accidentes de este tipo pueden ocasionar pérdidas materiales y humanas; mencionó que tan solo en la Ciudad de México se han registrado 200 caídas, por lo que urge que la capital cuente con una regulación de anuncios publicitarios.
“Tenemos tormentas atípicas, hemos tenido años en los que los vientos son mucho más fuertes y en la Ciudad de México se han caído hasta 200 anuncios espectaculares y estructuras publicitarias en la misma temporada”, sostuvo.
Añadió que para resolver esta situación, se debe reconocer que existe un problema de corrupción por parte de las autoridades al expedir Permisos Administrativo Temporal Revocable (PATR) a empresas de la materia para la colocación de publicidad exterior, sin que estos cumplan las medidas de protección civil señaladas en la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México.
“Tenemos mucho problema en las áreas conurbadas del Estado de México que no cuenta con una regulación tan estricta como la tiene la Ciudad de México, es importante que se haga una regulación específica para la publicidad exterior que tome en cuenta la problemática de protección Civil”, apuntó.
En ese sentido, exhortó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, a promover y trabajar en conjunto en una política pública respecto a la publicidad exterior para verificar que la publicidad exterior esté regulada.
Destacó que en la capital hay alrededor de dos mil 500 anuncios espectaculares; además, hay más de 40 mil estructuras, publicidad en medios de transporte, entre otras modalidades que contribuyen a la contaminación visual.
Jorge Negrete expresó que únicamente Yucatán y Chiapas cuentan con leyes de publicidad exterior, mientras que la de la capital no se actualiza desde 2019, por lo que sugirió que exista una ley federal que se aplique a las entidades dependiendo sus necesidades.