Saltar al contenido principal
Publicidad

El presidente de la Comisión de Derechos Digitales del Senado de la República, Luis Donaldo Colosio Riojas, comentó que para ampliar los derechos de las mujeres en el espacio digital es necesario crear marcos normativos que contemplen su participación en el diseño de la inteligencia artificial (IA).

Durante el último día de actividades del taller virtual “Legislando con Perspectiva de Género en el Ecosistema Digital”, Colosio Rojas comentó que se busca eliminar los sesgos de género que existen en esta herramienta digital, reconocieron especialistas y legisladores.

Colosio Riojas resaltó que este espacio de reflexión se realizó con el objetivo de escuchar las voces de los especialistas, para que desde el Senado de la República se impulsen propuestas que contemplen en la legislación la igualdad sustantiva en el entorno digital.

En su participación, la ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, María Elena Estavillo Flores, advirtió que, si no se incluye la perspectiva de género y de derechos humanos en las etapas del ciclo de vida de la inteligencia artificial, los resultados que arroje esta herramienta pueden perpetuar y ampliar las desigualdades.

Dijo que para erradicar estos vicios se requieren políticas públicas que promuevan el involucramiento de mujeres en la tecnología, no sólo en materia de capacitación, sino que deben participar en la toma de decisiones para la elaboración de este tipo de proyectos.

Por su parte, la fundadora y directora ejecutiva de Conectadas, Adriana Labardini, lamentó que en el país aún no exista un marco legal que regule el uso de la inteligencia artificial, a pesar de que las personas y el propio gobierno ya hacen uso de esta tecnología.