Saltar al contenido principal

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió las reformas a la Constitución aprobadas por el Congreso que elimina los límites a los mandatos presidenciales y permitiría que se mantengan indefinidamente en el poder.

Cinco artículos fueron modificados con el fin de avalar la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios de febrero de 2027.

Las reformas fueron respaldadas por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista y la diputada del partido conservador VAMOS votaron en contra.

El ajuste provocó críticas de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos contra el autodenominado “el dictador más cool del mundo”.

La organización no gubernamental Acción Ciudadana demostró que las reformas perpetúan al presidente en el poder y son señales de autoritarismo comparables con las dictaduras de Daniel Ortega en Nicaragua y de Nicolás Maduro en Venezuela.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral realizará modificaciones en sus planos estratégicos para desarrollar el proceso electoral programado para febrero de 2027.