El brote infeccioso que se inició en unidades de terapia intensiva del Estado de México y causado por dos bacterias, terminó por expandirse hasta Michoacán y Guanajuato y finalmente terminó con la vida de 16 bebés prematuros y un niño de 14 años, así lo informó este martes el secretario de Salud, David Kershenobich, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Durante el reporte sobre este caso, el secretario Kershenobich, detalló que dicha infección se originó por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, también conocidas como “bacterias oportunistas” frecuentemente asociadas a la infección intrahospitalaria y que usualmente ya se pueden encontrar en el sistema de los humanos adultos promedio, pero que en casos de los bebés recién nacidos y en personas con otras enfermedades, pueden terminar por ser mortales.
Lo prematuro y el bajo peso al nacer, junto a un sistema inmunológico inmaduro, el uso de dispositivos médicos invasivos como catéteres centrales, la alimentación parenteral y la inmunosupresión fueron características clave para que se generara este brote, de acuerdo con el secretario.
La infección fue originada por el suministro de nutriciones parenterales que distribuyó la empresa “PRODUCTOS HOSPITALARIOS, S.A. DE C.V”, mientras que los lotes utilizados fueron: 38072925, 38073056, 38072928, 38072627, 38072929 у 38072924.
Fueron cuatro los hospitales que reportaron la infección en el Estado de México, otros dos hospitales en Michoacán y dos más en el estado de Guanajuato.
“La Dirección General de Epidemiología y Cofepris instalaron un comando operativo en el sitio y se reforzó la búsqueda de casos a través de la Dirección de Epidemiología, dando como resultado la detección de otros posibles brotes con características similares al Estado de México que están todavía en investigación: nueve en Michoacán, de los cuales fallecieron tres y seis en Guanajuato, de los cuales falleció uno (…) les adelanto que a partir del día 3 no hemos vuelto a tener ningún otro caso de este brote”, subrayó el secretario.
Cabe destacar que de los lineamientos internacionales dictan que luego de dos periodos de incubación, cualquier brote infeccioso podrá ser considerado como concluido; sin embargo, el secretario Kershenobich enfatizó en que, en este caso, las autoridades mexicanas han determinado que se esperará hasta el término de tres periodos de incubación, lo que da como fecha estimada, para dar por concluido el brote, el próximo lunes 16 de diciembre.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, a partir de ahora se establecen cuatro puntos clave a seguir, el primero de ellos es detener la mezcla de alimentos parentales de la empresa que distribuyó a los hospitales que registraron los focos de infección, sancionar a la empresa responsable, realizar una inspección de todos los sitios centrales de la mezcla, por parte de la Cofepris y por último, emitir la acción penal correspondiente.