Saltar al contenido principal

Este martes, Beatriz Gutiérrez Müller presentó su libro “Feminismo silencioso” en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada de su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, entre otras mujeres invitadas y funcionarios. 

“Es un placer estar en esta plaza pública, aquí se formó el movimiento político en el que hemos militado muchos y ahí volveremos, ese es el destino de nosotros”, dijo la escritora al inicio de la presentación del libro.

Los oradores del evento coincidieron en desgranar la idea de “feminismo silencioso” y halagar la cancelación de la figura de “primera dama”, para no dar paso a mujeres o ciudadanos “de segunda”.

Después de una hora 35 minutos tomó la palabra Gutiérrez Müller, aunque no habló directamente del libro. Sostuvo que su intervención es un homenaje a quienes no hablan mucho y dedicó varios minutos a exponer, en breves frases, algunas ideas.

Entre ellas que los políticos tienen que escuchar más de lo que han escuchado y que ya “no se puede imponer a ningún ciudadano lo que un gobernante desea llevar a cabo”, ya que “somos tan personas como quien nos representa”. 

Pidió además que la voz dada al pueblo de México, a hombres y mujeres, “debe ser una voz exigente y si es silenciosa se debe prestar más atención porque el silencio, también lo escribo, es una forma de protesta”. 

“Yo con este libro abrí la puerta a un debate que no cierro y que continúa”, señaló, pues nunca hay que dejar de moverse. En ese sentido sugirió “mover al mundo hacia su mejor rostro, el mundo más humano que puede existir”.

Asimismo, llamó a no dejar de humanizarnos y no perder de vista el significado u objetivo que puede tener la vida.

Beatriz Gutiérrez Müller comentó que se va a retirar de la esfera política, “no es lo mío (…) me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que me caracteriza lo que resta de mi vida”.

Más tarde, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, escribió en sus redes sociales que el libro “Feminismo silencioso”: “Abre la puerta a una reflexión profunda del silencio como forma de lucha y resistencia”. 

Coincidió en que, entre otras enseñanzas, “Beatriz dejó atrás la figura de primera dama y con ello, reivindicó a millones de mujeres mexicanas, pero sobre todo, reivindicó la igualdad y el trato como iguales de todas y todos como una enseñanza profunda de la Cuarta Transformación. Ella, con sus dichos, sus hechos y sus silencios, ha dejado una hermosa y profunda huella de reivindicación de la igualdad”.