Redes Sociales

Internacional

Batalla legal por políticas migratorias de Trump

Publicado

/

Diversas entidades gubernamentales de Estados Unidos, lideradas por San Francisco, han emprendido acciones legales contra la administración de Donald Trump

Estas acciones desafían las políticas de Trump en materia de inmigración y las amenazas de penalización hacia las jurisdicciones consideradas «ciudades refugio» para migrantes indocumentados.

La demanda, presentada en el Distrito Norte de California, busca que el tribunal declare ilegales las medidas adoptadas por el gobierno federal.

La controversia se centra en la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, jornada de su investidura, que amenaza con la supresión de fondos federales a las urbes que ofrezcan santuario a inmigrantes y exigía el procesamiento de aquellos que obstaculicen la ley.

En respuesta, fiscales como David Chiu, de San Francisco, han denunciado la coerción del gobierno federal sobre los funcionarios locales, forzándolos a acatar su voluntad bajo la amenaza de perder financiamiento o enfrentar juicios, lo que consideran una vulneración de los principios democráticos y del imperio de la ley.

La batalla legal se libra en un momento de creciente tensión entre el gobierno federal y las jurisdicciones que defienden políticas migratorias más flexibles. El estado de Illinois y la ciudad de Chicago, conocida por sus sólidas protecciones a migrantes, se enfrentan a la primera demanda judicial del Gobierno de Trump, que ha ordenado la retención de recursos federales a las administraciones que impulsan estas políticas.

En sintonía, el condado de Santa Clara también presentó una demanda federal para bloquear la orden ejecutiva de Trump.

Internacional

Mangione se declaró no culpable de cargos por el asesinato de Brian Thompson

Publicado

/

Luigi Mangione, el joven acusado de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthCare, una de las mayores compañías de seguros médicos de Estados Unidos, compareció este viernes.

Se declaró no culpable de los 11 cargos que enfrenta en el tribunal de Manhattan, entre ellos, el de asesinato como «acto terrorista”.

También está acusado por un tribunal federal de otros cuatro cargos por posesión de armas y asesinato.

Afuera del tribunal, decenas de personas ignoraron las gélidas temperaturas para pedir que «Liberen a Luigi» y un juicio justo.

Mangione estuvo esposado de pies y manos, además portaba un chaleco antibalas, en el Tribunal Superior de Manhattan con fuerte protección policial, donde los abogados de la defensa también pidieron «un juicio justo porque se le trata públicamente como culpable.

El joven de 26 años habría disparado a Thompson en una calle de Manhattan el 4 de diciembre.

Continua Leyendo

Internacional

Refresquera desmiente apoyo a autoridades migratorias de EU

Publicado

/

Coca Cola México compartió un comunicado para la industria nacional para aclarar la supuesta participación de The Coca-Cola Company en la deportación de trabajadores migrantes en una de sus plantas en el estado de Texas, Estados Unidos.

La refresquera asegura que la acusación sobre la denuncia a autoridades migratorias para deportar a sus trabajadores indocumentados es “totalmente falsa”, esto ante las presuntas bajas en la venta por el boicot Coca Cola.

En este sentido, llamó a la confianza de sus clientes mayoristas y minoristas y recordó que es un producto que se produce y embotella en México.
Asimismo, reiteró que “comprar un producto de Coca-Cola en el país es apoyar directamente a la economía nacional y a la generación de empleos”.

Continua Leyendo

Internacional

Milei en el BID: “El Estado es una organización criminal”

Publicado

/

En su reciente visita a Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, y su comitiva asistieron al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí, expuso sobre la situación económica del país y su estrategia económica. El evento fue presentado por Ilan Goldfajn, presidente del BID.

Durante su discurso, el presidente argentino fue contundente: “El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia”. Además, sostuvo que cuando “la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix”, comprenderá, según él, que “el Estado es el problema y no la solución”, lo que llevaría a un aumento de anarcocapitalistas.

Al finalizar la presentación, Goldfajn tomó la palabra y señaló que aprovecharía el discurso de Milei para proponer nuevos enfoques de crecimiento a los presidentes de los países socios del BID.

En este marco, le preguntó sobre su visión ideológica de la economía y el ajuste implementado en Argentina. “El ajuste hay que hacerlo sobre el Estado, y no sobre el sector privado”, contestó Milei con una sonrisa.

Antes del discurso de Milei, Ilan Goldfajn elogió el programa de ajuste del gobierno argentino, respaldando la postura anarcocapitalista del presidente. Esto ocurre en un contexto donde Milei cuestiona la naturaleza institucional de organismos multilaterales como la ONU, la OMS, el BID y el FMI.

“El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, elogió Goldfajn.

Tras su presentación en el BID, Milei y su comitiva se dirigieron al Banco Mundial (BM), donde fueron recibidos por su presidente, Ajay Banga, quien tiene previsto visitar Buenos Aires en abril. El encuentro, de carácter protocolar, tuvo como objetivo fortalecer las relaciones institucionales entre Argentina y el organismo.

Continua Leyendo

Tendencias