El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que Lilly Téllez García suspendiera su participación en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, al considerar que ello puede generar una sobreexposición y condiciones de inequidad respecto a las candidaturas de otros candidatos al Senado.
La Comisión de Quejas del INE resolvió que es procedente la medida cautelar solicitada por Morena al considerar que se contraviene el principio de equidad.
“De un análisis preliminar, pudiera contravenir el principio de equidad en la contienda electoral por una posible adquisición de tiempo en radio”, explica.
Dicha Comisión consideró que, aunque la senadora no tiene una relación contractual con el programa de Gómez Leyva, su condición de colaboradora a la par de servidora pública y candidata podría generar una sobreexposición y, por ende, condiciones de inequidad respecto a las candidaturas de otros pretendientes al Senado.
Detalló que la candidata panista no puede eximirse de cumplir con la ley bajo el amparo de la libertad de expresión y continuar con su participación semanal en un programa de radio donde hacía comentarios en contra de los candidatos de la Cuarta Transformación y contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que debe dejar ese espacio al que accede de manera gratuita.
Por ello, se ordenó a la candidata a senadora suspender de inmediato sus intervenciones en el espacio radial de “Ciro Gómez Leyva por la mañana”, mientras se desarrolla la etapa de campaña y periodo de reflexión del proceso electoral en curso.
Al mismo tiempo consideró improcedente la solicitud de eliminar de las diversas plataformas digitales del medio de comunicación todos los programas, desde el 18 de diciembre del 2023 hace Lily Téllez pues, la materia de la queja es la adquisición de tiempos en radio y su difusión obedece a una labor periodística e informativa, además de que para su consulta se requiere de un acto volitivo y sería desproporcional ordenar su retiro.
Respecto al supuesto fraude a la ley, se consideró que será analizado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.