Saltar al contenido principal

Entre acusaciones la Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó, con la mayoría morenista, la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con lo cual se espera que este miércoles, Morena y sus aliados le den “luz verde” al trámite en el pleno de la Cámara Alta.

La oposición reclamó que la renuncia no está justificada con una causa grave como lo exige el texto constitucional pues más bien, se trata de una causa personal y advirtieron que con la salida del ministro Arturo Zaldívar se conculcan  derechos del quien resulte electo como presidenta o presidente en el 2024 pues ya no podrá proponer tres ministros sino solo dos.

“No existe causa grave, sino causa personal (…) con esta renuncia estaremos permitiendo la distorsión y el desequilibrio de poderes…no es que sea pecado irse a una campaña electoral, es una desvergüenza”, acusó la priista, Claudia Anaya.

La morenista, Imelda Castro defendió a Zaldívar al asegurar que “es un hombre progresista” que ahora luchará desde otra trinchera y no tiene nada de que avergonzarse.

El panista Damián Zepeda consideró que no es que pretendan que Zaldívar permanezca en la Corte, pero no deseable sentar ese precedente de aceptarle la renuncia sin causa grave de por medio  pues se corre el riesgo de que otros sigan ese camino  y lo utilicen como trampolín político.

“(Zaldívar) está lastimando a la Corte y al Poder judicial”, aseveró

Los senadores Germán Martínez, del Grupo Plural; Claudia Anaya, del PRI e Indira de Jesús Rosales, del PAN, propusieron la comparecencia de Arturo Zaldívar para que argumentara las causas graves de su renuncia pero la propuesta fue rechazada.

La presidenta de la Comisión de Justicia,  la ministra en retiro,  Olga Sánchez Cordero, argumentó que era improcedente y votaría en contra, porque en este caso no se trataba de una ratificación en el cargo.