Saltar al contenido principal
Publicidad

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, así como la de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República, aprobaron tres minutas que forman parte del Paquete Económico 2026.

Las minutas buscan reformar el Código Fiscal de la Federación y las leyes Federal de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Tras ser aprobadas, se enviaron a la Mesa Directiva para su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

El senador de Morena, Miguel Ángel Yunes Márquez, explicó los dictámenes buscan modernizar los servicios públicos que presta el estado en materia social, tecnológica y económica, así como favorecer a los trámites migratorios, entre otras acciones.

Añadió que las políticas fiscales deben redistribuir, corregir desigualdades, incentivar buenas prácticas y castigar los abusos. En el caso de la Ley Federal de Derechos, puntualizó que las reformas obedecen a la necesidad de modernizar los servicios públicos que presta el Estado, de acuerdo con la realidad económica, social y tecnológica.

Sobre Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Yunes Márquez comentó que se fortalece su carácter como herramienta de política pública y estrategia de salud pública, ya que se incorporan medidas para desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud, a partir de evidencia científica y en apego a principios constitucionales en materia de salud.

En cuanto al Código Fiscal, el senador mencionó que se busca robustecer el marco jurídico contra la evasión fiscal y los esquemas de simulación, es decir, las denominadas factureras, que son prácticas que no sólo afectan la recaudación, sino que dañan la equidad del sistema tributario.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, puntualizó que entre los principales cambios, se propone un impuesto a videojuegos que contengan violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual, lenguaje fuerte y a las apuestas con dinero real.

El senador del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, indicó que los recursos públicos hoy no acaban en manos de los privados, sino que llegan al pueblo, lo que nunca se había visto. Por ello, consideró que las minutas están alineadas con la visión del Gobierno de México.