Saltar al contenido principal

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, ha dado su aval al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que asciende a más de 9 billones de pesos, siguiendo la propuesta del gobierno federal.

Después de una discusión que duró más de cinco horas, el dictamen fue aprobado con 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención. Ahora, el documento se remitirá al pleno para su discusión general, que está programada para el próximo lunes.

A pesar de las críticas de legisladores de la oposición sobre los recortes de 13,262 millones de pesos destinados a órganos autónomos, no se incluyó un fondo extraordinario para ayudar a los afectados y la reconstrucción de Acapulco y otras áreas golpeadas por el huracán Otis.

Diputados del PAN, PRI, MC y PRD expresaron su descontento por la ausencia de un fondo especial en el PEF para la emergencia en Guerrero. La diputada Sonia Rocha del PAN señaló que a pesar de las promesas del presidente, no se ha asignado ningún recurso específico para la reconstrucción.

El diputado Héctor Téllez Hernández del PAN propuso la creación de un fondo mediante un recorte del 30% a las megaobras de infraestructura, que equivaldría a 85 mil millones de pesos, y utilizando 55 mil millones de los 558 mil millones disponibles en los fideicomisos federales. Estas medidas podrían sumar hasta 200 mil millones de pesos en apoyo a la emergencia

Por su parte Morena y aliados señalaron  que presentarán una reserva al dictamen en la próxima sesión del pleno, proponiendo la creación de un fondo de emergencia con remanentes de la Tesorería de la Federación para hacer frente a la situación causada por Otis.

Los recortes 

En general al Poder Judicial le recortan su petición de gasto de 84,792 a 78,327 millones de pesos. De manera particular la Suprema Corte pasa de 6,109 millones a 5,787 millones de pesos, mientras que el Consejo de la Judicatura experimenta una disminución de más de 5 mil millones de pesos.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también enfrenta un recorte en su presupuesto, pasando de 3,890 a 3,122 millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral pasa de 37,770 millones reducida a 32,767 millones de pesos.

El Poder Legislativo solicitó 18,397 millones de pesos y lo dejaron en 16,760 millones. En esta bolsa de manera particular el Senado pasó de 5,365 a 4,955 millones y la Cámara de Diputados de 9,919 a 8,982 millones de pesos.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) enfrenta una reducción en su proyecto de gasto de 774 a 687 millones de pesos, y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le recortaron su solicitud de 1,168 millones a 1,097 millones.

Además, los recortes propuestos por Morena y sus aliados afectan a la Secretaría de Energía, que pasa de 193,179 a 167,736 millones de pesos, a las Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, que se reducen de 1,267,596 millones a 1,262,789 millones, y a las Provisiones Salariales y Económicas, que pasan de 177,745 a 176,855 millones de pesos.