La compra consolidada de medicamentos está avanzando en el país, de acuerdo con lo planeado en el calendario establecido por la Secretaría de Salud, así lo informó este martes en conferencia de prensa Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, y adelantó que mañana inician las licitaciones dentro de este proceso.
“A partir del día de mañana vamos a iniciar ya las adjudicaciones de los medicamentos de fuente única y patente con las compañías que tengan estos registros ante la Cofepris. El 2 de diciembre, es decir, en una semana, sale y se publica a través de Compranet, la plataforma oficial para las contrataciones públicas, la convocatoria para la licitación de todos los genéricos”, detalló.
De acuerdo con Eduardo Clark los resultados que hubo tras el lanzamiento de la plataforma creada para fortalecer la compra consolidada fueron buenos, pues se tuvo cerca de 53 mil visitantes únicos al portal, hubo 3 mil 716 comentarios y se comentaron sobre 972 claves, es decir que prácticamente en un cuarto de las claves y productos hubo participación exterior.
“Hemos tenido más de 60 reuniones, prácticamente uno a uno con toda la industria, con los principales laboratorios, compañías farmacéuticas nacionales e internacionales que trabajan en México para garantizar su participación, es decir, sentarnos con cada uno de ellos y garantizar que van a participar en las mejores condiciones para el Estado mexicano, validando que pueden proveer lo que estamos solicitando, los volúmenes y también los puntos de entrega y socializando las condiciones generales del proceso de licitación” destacó.
Por otro lado, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó los trabajos realizados para crear la “Receta Completa”, un expediente médico digital que facilitará conocer el historial de los pacientes, así como mejorar y agilizar el tratamiento médico.
“La idea es que no sea solo un reporte estadístico, sino que a partir de esto todas las instituciones, la Secretaría de Salud, Birmex también, que está participando, y desde luego el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar tengan este reporte y con el dato de contacto puedan buscar a la persona para darle una solución. La solución muchas veces puede ser que espere en la misma unidad o que vaya al día siguiente o incluso que pueda acudir a otra unidad. A partir de este esfuerzo estamos seguros que vamos a tener mucho mayor claridad de en dónde puede estar teniéndose desabasto y, sobre todo, de qué medicamentos, para poderlos atender de manera sectorial, sobre todo, en la víspera de esta compra consolidada, la más grande que se ha hecho y con el orden que ya ha sido aquí descrito”, finalizó el titular del IMSS.