La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó la comercialización de la vacuna actualizada de Pfizer contra Covid-19.
El fármaco, diseñado para su aplicación durante la temporada invernal 2025-2026, está dirigido a prevenir tanto el contagio como las complicaciones derivadas de la variante LP.8.1.2.
La vacuna fue desarrollada conforme a las recomendaciones más recientes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), al cierre de 2024 se confirmaron 14 mil 148 casos de Covid-19 mediante RT-PCR en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER).
En 2025, hasta la semana epidemiológica 33, se han notificado 105 mil 651 casos sospechosos, de los cuales 5 mil 998 fueron confirmados. Esto representa 52% menos contagios que en 2024 al mismo corte, con una positividad acumulada de 9%
La letalidad se mantiene en 3.2%. La mayoría de los casos se atienden de forma ambulatoria (57.6%) y la mediana de edad de los pacientes es de 39 años; sin embargo, los grupos más afectados son los adultos mayores de 75 años.
Actualmente circulan variantes bajo vigilancia como KP.3.1.1, KP.3, LB.1, XEC y LP.8.1, mientras que JN.1 se mantiene como variante de interés.