Saltar al contenido principal
Todas las publicaciones de

Senadora Ana Lilia Rivera Rivera

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con una destacada trayectoria de más de 30 años en los ámbitos jurídico, político y de activismo en defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. A lo largo de su carrera, ha sido una voz comprometida con la protección del medio ambiente, la promoción de un sistema agroalimentario bioculturalmente adecuado y la defensa de los campesinos, los pueblos originarios y la memoria histórica de Tlaxcala. Actualmente, es Senadora de la República por el estado de Tlaxcala y ha desempeñado roles clave en el Poder Legislativo Federal. En la LXIV Legislatura, presidió la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, así como la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente. Durante la LXV Legislatura, fue vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado y posteriormente ascendió a la presidencia del Senado de la República y de la Comisión Permanente del Congreso General. En la actualidad, es presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo. En paralelo a sus funciones legislativas, coordina el Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe, capítulo México, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reflejando su compromiso con la lucha contra la inseguridad alimentaria. En 2024, su labor en esta materia le valió la condecoración "Heroína de la Alimentación 2024" por parte de la FAO, en reconocimiento a sus contribuciones en el ámbito alimentario. Es autora y promotora de importantes marcos normativos tanto a nivel nacional como regional. Entre sus logros legislativos más relevantes destacan la Ley Federal de Protección y Fomento al Maíz Nativo y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, las cuales fueron la base para la reciente reforma constitucional impulsada por el Gobierno de México para la protección del maíz nativo a nivel de ley fundamental. Asimismo, participó directamente en la redacción de la Ley Modelo de Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento, aprobada y publicada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).