En los últimos seis años los feminicidios aumentaron en Chihuahua, Aguascalientes y Yucatán, mientras que los homicidios dolosos fueron al alza en los dos últimos estados mencionados; el especialista en seguridad pública, David Saucedo, comentó que los incrementos pudieron haber sido a causa del crimen organizado.
De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), de 2019 a 2024 se registraron 241 feminicidios en Chihuahua, el estado gobernado por María Eugenia Campos Galván, y aumentaron 56.6 por ciento entre un año y otro, al pasar de 30 a 47 casos; en los primeros cuatro meses de este año hubo 10.
David Saucedo comentó que los feminicidios en Chihuahua son altos debido a cinco causales, tal como secuestros con fines económicos, secuestros con objetivo de explotación sexual, extorsiones o cobro de piso, reclutamiento por parte del crimen organizado o por ser familiares o parejas de alguien involucrado con el crimen organizado.
“También está el caso de feminicidio, producto de violencia doméstica, es decir, situaciones de hogares disfuncionales en donde lamentablemente los hombres en una diferencia de pareja cometen feminicidios contra de sus ellas”, dijo en entrevista con Nx Noticias.
En Aguascalientes va un feminicidio durante este año, pero se abrieron 37 carpetas de investigación por este delito de 2019 a 2024, el aumento fue 40 por ciento, pues la cifra subió de cinco a siete feminicidios en dicho lapso.
El ONC indica que hubo un alza de 133 puntos porcentuales en los feminicidios en Yucatán, el delito incrementó de tres a siete casos entre un año y otro, en total se registraron 34 feminicidios durante el sexenio.
Otro delito que incrementó en el lapso antes mencionado en Aguascalientes y Yucatán fue el homicidio doloso, pues de 2019 a 2024 aumentaron 23.9 y 41.6 por ciento, respectivamente.
Aguascalientes, gobernado por María Teresa Jiménez Esquivel, pasó de 96 a 119 ilícitos como este y en total hubo 542 durante el último sexenio. En los primeros cuatro meses de 2025 hubo 36 homicidios dolosos.
Mientras que en Yucatán, quien encabeza Joaquín Díaz Mena, el ilícito creció de 36 a 51 casos; en total se registraron 278 carpetas de investigación de 2019 a 2024. En este año con corte a abril van ocho decesos.
El experto en seguridad pública comentó que estos estados son considerados santuarios y hay baja actividad criminal; sin embargo, hay presencia de cárteles, pero hay un control de la actividad delictiva.
“Los yucatecos siempre han presumido que su policía, su sistema de procuración de justicia es muy eficaz, no es cierto, no se debe a una fortaleza de las instituciones en materia de seguridad, se debe a que hay un solo grupo, mafias locales que se han dividido el territorio”, mencionó.
David Saucedo añadió que en Yucatán las mafias son locales y por lo general se dedican al narcomenudeo y son abastecidos por grupos nacionales de narcotráfico, en este caso, el Cártel de Sinaloa; además, otros delitos que detonan en el estado son el robo de vehículos de alta gama y la extorsión.